Relación entre Deporte y Salud Bucodental

Por todos es sabido que la práctica habitual de deporte, dentro de un estilo de vida saludable, mejora el estado de la salud general y, por tanto, también la salud bucodental. Esto es debido a que el deporte tiene un claro efecto antiinflamatorio.

La relación entre deporte y salud bucodental tiene dos caras. Mejora tu rendimiento deportivo cuidando tu salud oral.

Por todos es sabido que la práctica habitual de deporte, dentro de un estilo de vida saludable, mejora el estado de la salud general y, por tanto, también la salud bucodental.

Esto es debido a que el deporte tiene un claro efecto antiinflamatorio. Además, mejora el sistema inmunológico, influyendo positivamente en la salud de las encías y disminuyendo el riesgo de enfermedad periodontal.

CÓMO AFECTA UNA MALA SALUD BUCODENTAL AL DEPORTE.

En sentido contrario, una pobre salud bucodental, afectará negativamente al rendimiento deportivo. Algunos de los problemas contrastados más habituales son:

  • Problemas bucodentales como las lesiones periodontales de las encías, los abscesos, las fístulas y la pericoronaritis aumentan el riesgo de desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas. Estas afecciones, por lo general latentes, se manifiestan con mayor claridad cuando el organismo del deportista se somete a un esfuerzo. Y esto puede ser un problema de cara a competiciones y entrenamientos intensos.
  • Los deportistas con muelas del juicio impactadas corren un riesgo cuatro veces mayor de sufrir una fractura de mandíbula durante las competiciones.
  • Las caries son focos infecciosos. Pueden extenderse a otros órganos a través del torrente sanguíneo y afectar a los músculos y articulaciones produciendo fatiga muscular y cansancio.
  • Los nadadores, al pasar tanto tiempo en el agua, el cloro puede dañarles el esmalte dental.
  • Las bebidas isotónicas que consumen los deportistas contienen muchos azúcares que pueden producir daños.

“Una maloclusión o un ajuste dentario incorrecto puede causar dolores musculares de cuello y espalda y defectos en el equilibrio. Además se relaciona con una masticación incorrecta. Ésta genera un desgaste inadecuado de los dientes, sensibilidad y dolores de la musculatura de la cabeza. Para solucionar estos problemas debemos conseguir una oclusión estable. Para ello realizaremos los tratamientos ortodónticos necesarios.”

DEPORTE Y SALUD BUCODENTAL: INDICACIONES PARA MANTENER LA SALUD DE DIENTES Y ENCÍAS PARA DEPORTISTAS

  • El uso de dispositivos bucales (férulas) para estabilizar la articulación temporomandibular (ATM) mejora las interacciones entre los músculos de la parte superior del cuerpo, mejorando el rendimiento deportivo.
  • Desde las Clínicas Machín Cavallé queremos señalar la importancia de realizar exploraciones bucodentales en pretemporada (antes de iniciar las competiciones). En Machín Cavallé esta revisión es por tu bienestar y es siempre gratuita. Este seguimiento de la salud bucodental debe estar contemplada dentro del plan médico-deportivo.
  • También hacemos hincapié en la importancia de proporcionar los tratamientos de urgencia con la máxima celeridad posible y utilizando la aparatología necesaria.

(En la foto, Machín Cavallé es la clínica de cabecera del AvilésStadiumCF, equipo de fútbol local de Avilés. Forma a los niños y niñas en el deporte desde los 4 años. Su primer equipo juega en categoría Preferente. El propio Club se encarga de la vigilancia de la salud de sus jugadores con un plan médico-deportivo que incluye salud bucodental, fisioterapia, podología y nutrición. Es un ejemplo de cómo clubes deportivos locales pueden cuidar a sus jugadores, que son su activo más importante).

¡Compártenos!

Artículos relacionados

Estética Dental Sin Desgaste

Estética Dental Sin Desgaste – María acude a la clínica buscando una mejora en la estética dental mínimamente invasiva que le permita mejorar el aspecto

cirugía de un implante dental

10 consejos para que tus implantes dentales sean un éxito

La colocación de implantes dentales es un tratamiento que se realiza de manera habitual y que con el paso de los años ha alcanzado tasas de éxito cada vez mayores. Es un procedimiento que con las precauciones y los cuidados adecuados no debe generar complicaciones.