Miedo al dentista: que el pánico al dentista no deteriore tu salud bucal

Muchas enfermedades bucodentales no avisan, pues no producen dolor en sus primeras fases. El miedo al dentista y los tratamientos dentales puede traer asociado que no se realicen las debidas revisiones periódicas.

Odontología emocional: ¿el miedo al dentista deteriora tu salud bucal? 

Muchas enfermedades bucodentales no avisan, pues no producen dolor en sus primeras fases. El miedo al dentista y los tratamientos dentales puede traer asociado que no se realicen las debidas revisiones periódicas. Ello implica que lo que a priori puede ser una patología bucodental incipiente y fácilmente solucionable se puede convertir a la larga en un tratamiento más complejo. 

Síntomas del paciente que tiene miedo al dentista

  • Incertidumbre sobre lo que ocurrirá en la consulta.
  • Miedo al dolor o a un tratamiento complejo.
  • Muestran ansiedad ante los ruidos, olores, posturas y sensaciones distintas a las habituales.
  • Frustración y mala actitud a la hora de asistir a la revisión. No tiene claro lo que pretende o cuáles son sus objetivos a la hora de acudir al dentista.
  • Dificultad en el cuidado de su salud bucodental.
  • Se centra en el cumplimiento de las pautas que se le dan, si es que lo hace, pero no se implica.
  • No visualiza los resultados positivos que puede tener el tratamiento sobre su persona y su salud.
  • Los casos más complicados son pacientes con odontofobia o con tendencias agresivas.

Te ayudamos a superar tu miedo al dentista

  • Acogida y primera visita: te explicamos todo el proceso y tratamiento, si lo hubiere, para que sepas lo que ocurrirá en cada sesión. En la primera visita te explicamos el protocolo al completo. Somos especialistas en tratamiento de distintos perfiles, como te hemos contado en otros posts específicos: gerodontología, fibromialgia y enfermedades reumáticas y personas con pérdida auditiva o sordera total.
  • Si te sientes más cómodo, puedes conocer a nuestro personal e instalaciones para comprobar que todo está controlado.
  • Confía en nosotros: llevamos 30 años haciéndote sonreír, ten la seguridad que estás en buenas manos y relájate. Somos tu dentista en Gijón, Oviedo, Tineo, Avilés y Cangas del Narcea.
  • Si la persona que viene es un menor, nuestros expertos en odontopediatría sabrán tratarle. Cuéntales la experiencia previa del niño o niña e intentaremos que su experiencia sea lo más agradable posible. Además atendemos a niños desde los 12 meses, con lo que si lo acostumbramos desde pequeño, no tendrá ningún problema en el futuro.

Qué debes buscar en tu dentista

No vamos a entrar en conceptos complejos como la programación neurolingüística o la psicología positiva. Sólo te daremos unas pautas sencillas, para que analices si el trato con tu dentista puede mejorar o necesitas cambiar de profesional para tu caso concreto:

  • Que realmente te escuche: fundamental en un dentista en el trato con sus pacientes. La escucha activa relaja al paciente, evita malos entendidos, equivocaciones diagnósticas, percepción de baja calidad en el servicio. También nos permite conocer lo que realmente nos quieres contar. Todos salimos ganando.
  • Que te demuestre respeto: simplemente que te mire a los ojos y te llame por tu nombre te ayudará a sentirte acompañado. Que te haga el ambiente más cómodo poniendo una música suave y que pare, siempre que se pueda, cuando se lo pidas. Igualmente, se evitarán los tiempos largos en la sala de espera, por educación y por evitar que en ese tiempo el paciente pueda ponerse más nervioso. Aquí un artículo con algunos de los detalles que los facultativos podemos evitar en una visita de un paciente tenso.
  • Empatía, que se ponga realmente en tu lugar pero evaluando objetivamente la situación como facultativo que es. Que te de respuestas a lo que te preocupa con seguridad, con criterio, aportándote confianza y positividad.
  • Que tenga credibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios y controlar las dificultades. Además es importante que te de buenos argumentos y explicaciones claras que respondan a todas tus dudas. Pregunta todo lo que necesites. Nos importa tu tranquilidad.

Comportamiento del equipo ante tu miedo al dentista

La apreciación de buena relación, organización y cooperación entre los miembros del equipo, indispensables para un desempeño excelente del trabajo. Que se note que disfrutan de su trabajo.

  • Amabilidad y cordialidad del equipo que te trata: cuanto más cómodo te sientas con ellos mejor será tu actitud e implicación para llevar el tratamiento a buen puerto. Además hablar de cosas que te interesen ajenas al tratamiento como familia, ocio o deportes suelen relajar mientras estamos trabajando.
  • En nuestra opinión, es importante que el equipo te comunique con su comportamiento los principios y valores que rigen su práctica. Para nosotros son nuestras señas de identidad y tratamos que nuestro comportamiento las refleje siempre.
  •  Que se apoye en la tecnología para mostrarte los resultados predecibles de tu tratamiento adaptados a tu persona. Así podrás imaginar el resultado antes de empezar el tratamiento y sentirte mucho más motivado e implicado.
  •  Que te de las citas próximas entre sí para que la tensión y el tratamiento duren lo menos posible. Las citas es bueno que sean lo más cortas posibles, pero prácticas, para acostumbrarse a la situación. Hacer en todas las visitas parte del tratamiento reduce la ansiedad, el miedo al dentista y hace que se vean los avances.

¡Compártenos!

Artículos relacionados

Estética Dental Sin Desgaste

Estética Dental Sin Desgaste – María acude a la clínica buscando una mejora en la estética dental mínimamente invasiva que le permita mejorar el aspecto

cirugía de un implante dental

10 consejos para que tus implantes dentales sean un éxito

La colocación de implantes dentales es un tratamiento que se realiza de manera habitual y que con el paso de los años ha alcanzado tasas de éxito cada vez mayores. Es un procedimiento que con las precauciones y los cuidados adecuados no debe generar complicaciones.