Manejo odontológico en pacientes con pérdida auditiva o sordera total

En Machín Cavallé tratamos a pacientes hipoacúsicos (pacientes con pérdida auditiva o sordera total), como derecho que tienen a una odontología de calidad. Os dejamos unas pautas de cómo lo hacemos, siempre con paciencia y mucho cariño. 

En Machín Cavallé tratamos a pacientes hipoacúsicos (pacientes con pérdida auditiva o sordera total), como derecho que tienen a una odontología de calidad.

Os dejamos unas pautas de cómo lo hacemos, siempre con paciencia y mucho cariño. 

Los tratamientos son los mismos que para el resto de los pacientes, pero hay que prestar especial atención a sus necesidades concretas de comunicación. No todos los pacientes tienen la misma gravedad en la pérdida auditiva, pero aportamos unas consideraciones generales que a nosotros nos son útiles en nuestro día a día. 

PRIMER CONTACTO

Para pedir una cita tienen el correo electrónico de cada clínica en nuestro contacto de la web y también pueden hacerlo por whatsapp. Estas maneras les resultan cómodas para comunicar también cualquier tipo de emergencia. Hay que asegurarse que el personal está atento y contesta rigurosamente a estas formas de contacto en el horario de apertura de la clínica. Si la clínica por la escasa disponibilidad del personal o por cortos horarios de apertura no puede atender en tiempo y forma estas consultas o emergencias será mejor no ofrecer este servicio. Todas nuestras clínicas cumplen estos requisitos.

MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON PÉRDIDA AUDITIVA

Previamente, como en todos los casos, estudiamos muy bien la historia médica. Aclararemos los datos que nos ofrezcan dudan y revisaremos especialmente otros tratamientos y medicaciones que puedan interferir en nuestro tratamiento.

Lo primero es diseñar un protocolo de comunicación personalizado, bien a través de sus acompañantes, intérpretes o directamente con el paciente, tanto documental como audiovisual. Nos apoyaremos en su capacidad auditiva en la medida de las posibilidades y en el resto de los sentidos.

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

PRESENTACION: le presentamos al personal de la clínica que le va a tratar, para generar confianza, usando maneras pausadas y gestos agradables. Todo nuestro personal lleva chapas identificativas con su nombre o el nombre bordado.

COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN: siempre hablamos de cara al paciente para que nos vea. Sin interrupciones de instrumental o aparataje. Buscaremos un lugar del gabinete bien iluminado, para que pueda leernos los labios. Para comunicarnos nos retiramos la mascarilla y detenemos los procedimientos: sólo nos comunicamos. Para hacerlo nos acercamos siendo respetuosos con su espacio personal. Hablamos alto, despacio y claro, lo normal. Si el audífono está bien ajustado no hace falta gritar y si lo hacemos puede resultar muy molesto. Observamos siempre sus gestos y expresiones por si quiere comunicarnos algo. Cuando nos dirigimos a otras personas del equipo lo hacemos de esta misma forma. Sin susurros ni gestos que no pueda comprender y le puedan ocasionar preocupación. Si la persona asiste con un intérprete nos dirigimos al paciente, no al intérprete (que ya nos escucha). No podemos olvidar quién es la persona a la que vamos a tratar.

– INFORMAR DE LOS PASOS A SEGUIR: comentaremos los pasos a seguir para que puedan prepararse de antemano y avisaremos paso a paso de lo que vamos a hacer, antes de empezarlo.

APOYARNOS EN LOS SENTIDOS

– AUDÍFONOS: en algunos casos, si el paciente está más cómodo, retiramos los audífonos. Reducimos al mínimo los ruidos en la clínica. Por ejemplo, retirando la música, cerrando ventanas o apagando los motores o irrigadores cuando no sean imprescindibles. Si el paciente decide mantener el audífono evitamos acercarnos o rozarlos, ya que suelen emitir zumbidos y ruidos desagradables. Con el audífono apagado o retirado la comunicación será más gestual y expresiva debido a la limitación auditiva.

– APOYARNOS EN EL SENTIDO DE LA VISTA: en caso de pacientes con pérdida auditiva severa, tenemos que apoyarnos en otros sentidos. Como la mayoría de odontólogos no conocemos la lengua de signos en detalle, para explicar el tratamiento podemos servirnos de objetos visuales, ilustraciones o gestos. Algunas herramientas como las imágenes de Dentisign pueden sernos muy útiles. También utilizamos dibujos para hacer comprender el tratamiento. Las cámaras intraorales son útiles para que puedan ver el tratamiento o señalar las cosas que queremos explicar.

APOYARNOS EN EL SENTIDO DEL TACTO: no nos olvidemos de los refuerzos. Puede ser muy importante establecer contacto físico. Por ejemplo, un apretón de manos para transmitir confianza o alguna señal de que todo se ha comprendido correctamente.

PERSONAL DE LA CLÍNICA

– MISMO PERSONAL: es conveniente que sea el mismo profesional el que le siga tratando posteriormente. Así fortaleceremos la continuidad en el tratamiento, la relación y la comunicación. Y las situaciones serán más predecibles y cómodas para el paciente.

– HIGIENE Y TRATAMIENTO: para fijar conceptos de higiene oral o lo que debe hacer para mantener el tratamiento repetimos los procedimientos varias veces hasta asegurarnos que han quedado comprendidos correctamente.

– NIÑOS: en el caso de que el tratamiento se realice con niños podemos facitarles papel y colores para que dibujen sus apreciaciones y sentimientos (como si fuesen emoticonos de whatsapp: sonriente, triste…), gestos, señales para seguir o parar… 

No debemos olvidar que las sonrisas, la simpatía y un tratamiento profesional debidamente comunicado son realmente apreciados. Reducen la ansiedad y el miedo y generan confianza en el paciente. Hay que dedicar tiempo a mostrar y enseñar todo lo que sea posible. Así se sentirán cómodos en nuestra clínica. Somos expertos dentistas en Oviedo, Gijón, Avilés, Tineo y Cangas del Narcea. 

Os dejamos también un vídeo realizado por el Dr. Barazarte, odontólogo venezolano con discapadidad auditiva. En él nos muestra unas señales muy claras e intuitivas para apoyar una perfecta atención odontológica sin riesgo a equívocos.

¡Compártenos!

Artículos relacionados

Estética Dental Sin Desgaste

Estética Dental Sin Desgaste – María acude a la clínica buscando una mejora en la estética dental mínimamente invasiva que le permita mejorar el aspecto

cirugía de un implante dental

10 consejos para que tus implantes dentales sean un éxito

La colocación de implantes dentales es un tratamiento que se realiza de manera habitual y que con el paso de los años ha alcanzado tasas de éxito cada vez mayores. Es un procedimiento que con las precauciones y los cuidados adecuados no debe generar complicaciones.