Fibromialgia: manejo odontológico especializado

El síndrome de Fibromialgia es una enfermedad con la que estamos muy sensibilizados en nuestras clínicas. Las personas que la padecen suelen tener dolores crónicos persistentes en huesos, músculos, articulaciones y tejidos adyacentes.

Las personas con fibromialgia y enfermedades reumáticas en general suelen tener dolores crónicos persistentes que hacen que necesiten un trato especializado.

El síndrome de Fibromialgia es una enfermedad con la que estamos muy sensibilizados en nuestras clínicas. Las personas que la padecen suelen tener dolores crónicos persistentes en huesos, músculos, articulaciones y tejidos adyacentes. Suelen sentirse fatigados y débiles, trastornos de sueño o la impresión de que no descansan. También son frecuentes las molestias intestinales, entre otras dificultades. Como consecuencia de estos síntomas, a veces presentan cuadros de depresión, ansiedad o estrés.

PROBLEMAS ODONTOLÓGICOS

Los odontólogos podemos ayudar a mejorar su calidad de vida aportando un diagnóstico y tratamiento adecuados. La mayoría de estos pacientes presentan síntomas de dolor facial, dolor en la masticación, cuello, oído y mandíbula. Muchos, ante el dolor, tienen dificultades cuando abren la boca o la cierran. También les suele resultar molesto mantenerla abierta para algún tratamiento.

Otro de los síntomas habitules es la sequedad bucal por mal funcionamiento de las glándulas salivales. Suele ser un síntoma provocado por la medicación. Los que lo sufren pueden presentar mayor porcentaje de caries, enfermedades periodontales, problemas para tragar, distorsiones en el sentido del gusto, úlceras bucales, candidiasis o sentir la boca ardiente.

Consecuencia del estrés y de los trastornos de sueño muchos pacientes suelen padecer bruxismo. El bruxismo consiste en apretar y rechinar de dientes, sobre todo por la noche. La consecuencia es que por el día tienen dolor en la articulación y pueden contraer enfermedades relacionadas con la recesión de las encías debido al apretamiento. Es decir, enfermedades periodontales debido a que la encía se aleja del diente. En ese espacio que libera la encía se instala la placa, que puede destruir el hueso y el tejido que mantiene al diente en su sitio, con lo que la vigilancia y prevención son fundamentales.

¿CÓMO ATENDER A LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA? NUESTRAS PAUTAS

Flexibilidad: cuando el paciente solicita la cita y comenta su condición somos especialmente flexibles con el horario en el que suele sentirse mejor y planificar las citas en función de la cantidad de tiempo que pueden asistir cómodamente, pues las citas muy largas pueden no ser toleradas.

– Somos muy cuidadosos con la historia clínica: pedimos un informe médico completo. Con ello nos aseguramos que no se nos olvida ningún medicamento o condición que pueda influir en el tratamiento.

– La comunicación y la empatía para valorar cómo se encuentra y cómo es la evolución de su enfermedad son muy importantes. Hay que preguntar por los síntomas referenciados anteriormente para valorarlos.

– A la hora de examinar al paciente, nuestro personal es consciente que pueden presentar dolor a la apertura, en la masticación, en la articulación temporomandibular o en la cabeza y boca en general. Hay que estar atentos y tener delicadeza. Hacemos frecuentes descansos e intentamos minimizar los ruidos en lo posible. Se trata, en definitiva, de lograr la adaptación para que el proceso sea lo más cómodo y menos estresante para la persona que nos visita. 

FIBROMIALGIA: MANEJO ODONTOLÓGICO

– Debido a las polimedicaciones que suelen darse, revisamos de nuevo la medicación para asegurar la compatibilidad con los antibióticos o fármacos que podamos recetarles.

– Aconsejamos hábitos de higiene oral saludables y consejos nutricionales que animen y motiven al paciente. Esto facilita, además, que el cuerpo esté más preparado contra infecciones o enfermedades periodontales.

– La formación es muy importante. Intentamos enseñar a nuestros pacientes a diferenciar síntomas de la enfermedad respecto de los dolores que implican enfermedad oral o infección y que los pacientes suelen confundir habitualmente.

– La prevención es un plus. Siempre es importante la prevención pero especialmente en pacientes que pueden no aguantar tratamientos más extensos e invasivos a posteriori.

– Muchos artículos científicos relacionan abierta y directamente la fibromialgia con intoxicaciones por mercurio, como en las amalgamas dentales. La intoxicación por mercurio altera el sistema inmunológico. Nosotros seguimos los protocolos más exhaustivos para su retirada y reconstrucción para aquellos pacientes que decidan eliminarlas por su intoxicación. Aportamos toda la información y tiempo que requieras. Te explicaremos todas las dudas respecto a los materiales que vamos a utilizar. Estamos convencidos de nuestros métodos para ayudarte en la desintoxicación y de nuestros métodos de barrera para evitar que lo tragues, ya que es volátil. Estás en las mejores manos.

(Machín Cavallé tiene convenios de atención y formación con asociaciones relacionadas con la fibromialgia y las enfermedades reumáticas. Pregúntanos o pregunta en tu asociación de referencia y estaremos aquí para darte el mejor servicio.)

¡Compártenos!

Artículos relacionados

Estética Dental Sin Desgaste

Estética Dental Sin Desgaste – María acude a la clínica buscando una mejora en la estética dental mínimamente invasiva que le permita mejorar el aspecto

cirugía de un implante dental

10 consejos para que tus implantes dentales sean un éxito

La colocación de implantes dentales es un tratamiento que se realiza de manera habitual y que con el paso de los años ha alcanzado tasas de éxito cada vez mayores. Es un procedimiento que con las precauciones y los cuidados adecuados no debe generar complicaciones.