SÍNDROME DE APNEA-HIPOAPNEA DEL SUEÑO
El síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS) es el trastorno respiratorio más frecuente de los que se producen durante el sueño. Según los últimos estudios, afecta a más del 25% de la población.
Éste cursa con episodios repetidos de obstrucción o colapso de la vía aérea superior. Tiene lugar mientras la persona afectada duerme. Debido a que la vía respiratoria se estrecha o bloquea, se provoca una interrupción temporal de la respiración, de más de diez segundos. Esto provoca un colapso, bien mediante la reducción (hipoapnea) o bien mediante la detención completa (apnea) del flujo de aire hacia los pulmones.
Desde un punto de vista clínico, el SAOS se caracteriza por la triada hipersomnia diurna, ronquidos y pausas de apnea referidas por el cónyuge. Estos síntomas que están presentes simultáneamente en casi todos los enfermos. Además, son frecuentes otros trastornos neuropsiquiátricos y cardiorrespiratorios. Estos trastornos son secundarios a las constantes desaturaciones de oxígeno y a los despertares transitorios y subconscientes (“arousals”) que originan las apneas.
APNEA OBSTRUCTIVA, APNEA CENTRAL Y APNEA MIXTA
Debemos diferenciar entre:
- Apnea obstructiva del sueño, producida por el colapso de las vías respiratorias cuando los músculos de la garganta se relajan.
- Apnea central del sueño, que ocurre cuando el cerebro deja temporalmente de enviar señales a los músculos que controlan la respiración. Suele darse en personas con ciertos problemas de salud, como puede ser la afectación del tronco del encéfalo, el cuál controla la respiración.
- Apnea mixta, cuando ambas afectaciones suceden de manera simultánea.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO
En Machín Cavallé disponemos de uno de los dispositivos más útiles y fiables del mercado. El sistema APNiA®, que permite la diagnosis y el posterior tratamiento del SAHS.
APNiA® es un cómodo dispositivo, que se colocará el paciente en su propio domicilio. APNiA® recoge 5 canales diferentes de información mientras el paciente está dormido. Flujo respiratorio, oximetría, frecuencia cardiaca, posición corporal y ronquido.
Estos datos serán posteriormente analizados en la clínica, mediante un software especializado. Éste permite conocer de forma fiable, la presencia o no de patología y su nivel de severidad.
La mayoría de los casos, podrán ser tratados con un dispositivo intraoral de avance mandibular. Este dispositivo consiste en unas férulas que se colocan en ambos maxilares. Estas férulas se conectan con unos tensores que evitan la retracción de la mandíbula. Así evitan o disminuyen el número de apneas que sufre el paciente mejorando, por tanto, su calidad de vida.
Si se levanta cansado, le han dicho que ronca que demasiado, o sospecha que puede padecer apnea del sueño, no lo dude. ¡Pida cita! En Machín Cavallé, le informaremos sin compromiso.